jueves, 2 de diciembre de 2010

MACROECONOMÍA





1. DEFINICIONES 1
1.1 FACTORES DE LA PRODUCCIÓN 1
1.2. RELACIONES TÉCNICAS DE PRODUCCIÓN 2
1.3. SECTORES ECONÓMICOS 2
1.4 SECTORES SOCIALES 3
2. CONTABILIDAD NACIONAL 3
3.1 INFLACION Y DESEMPLEO 4
5. RELACIONES ECONOMICAS INTERNACIONALES 5
5.3CONVENIO CON BLOQUES ECONOMICOS Y PAISES 7
5.4 MODIFICACIONES DE LA ESTRUCTURA DE LAS EXPORTACIONES EN MEXICO 15
6. POLITICA ECONOMICA Y EL CICLO ECONOMICO 16
6.1 INSTRUMENTOS DE POLITICA MONETARIA 19
6.2 INSTRUMENTOS DE LA POLITICA FISCAL 20









1. DEFINICIONES
1.1 FACTORES DE LA PRODUCCIÓN
ECONOMIA: ciencia histórica social que estudia la correcta asignación de recursos para elaborar bienes y servicios que satisfacen necesidades (impuestas o básicas).
PROBLEMA ECONOMICO: aquel que se plantea con las siguientes preguntas:
¿Qué producir?
¿Cómo producir?
¿Cuánto producir?
¿Para quién producir?
TEORIA DE LA DISTRIBUCION DEL INGRESO
Producción — distribución (intercambio) – consumo

FACTORES DE LA PRODUCCIÓN
Tierra – renta
Trabajo – salario
Capital – interés
Organización – Ganancia
1.2. RELACIONES TÉCNICAS DE PRODUCCIÓN
Aquellas que se establecen entre los diferentes sectores económicos, así como también entre los diferentes sectores sociales, los cuales se organizan para producir e intercambiar bienes y servicios que satisfacen necesidades. Con lo anterior se lograra el objetivo económico: Incrementar el nivel de vida de la población.
Diferencia entre crecimiento y desarrollo
Crecimiento: cuantitativo
Desarrollo: cualitativo


1.3. SECTORES ECONÓMICOS
Los sectores económicos están integrados por actividades económicas que son similares y que a su vez proveen de materia prima o algún bien o servicio para satisfacer una necesidad intermedia o final, por ejemplo la actividad agrícola provee de alimento para la actividad ganadera la cual es transformada en la industria láctea y a su vez se utiliza para preparar alimentos en la actividad restaurantera.
Existen 3 sectores económicos
Agropecuario: esta integrado por actividades de agricultura, ganadería, pesca y silvicultura (ciencia que se encarga de la explotación moderada de los productos de los bosques)

Industrial: a su vez se subdivide en extracción (petróleo, gas, minerales), transformación (industria automotriz, alimentos, muebles, etc.)
Servicios: se integra por actividades que se realizan en beneficio de terceras personas, ejemplo: finanzas, transporte, educación.
Relaciones intersectoriales: son las que se establecen entre los sectores económicos.
1.4 SECTORES SOCIALES

Los proyectos de inversión correspondientes a los sectores sociales están considerados en los siguientes programas sectoriales:
Vivienda y urbanización: que incluye construcciones de vivienda y de cables y venidas en diferentes localidades.

Educación: Creación de escuelas e implementación de clases a distancia para aquellas comunidades que no tienen un lugar para construir, sin embargo sí es necesario la impartición de educación.
La Salud: que incluye la construcción de hospitales y clínicas que atiendan las necesidades de los enfermos y realizar campañas de prevención de epidemias y platicas de educación para la salud.
Los diferentes proyectos identificados en los programas sectoriales buscan alcanzar el objetivo económico: Incrementar el nivel de vida de la población.
2. CONTABILIDAD NACIONAL
GLOSARIO UNIDAD 2
Función de producción: establece una relación cuantitativa entre los factores y los niveles de producción
Depreciación: es el desgaste que sufre el capital por su uso
Compras del estado: compras de bienes y servicios por parte del estado
Transferencia: se realiza a algunas personas sin recibir ningún servicio a cambio, en un periodo considerado
Gasto público: compras de bienes y servicios en beneficio de la población
Bienes duraderos: son aquellos cuya durabilidad es prolongada como automóviles, etc.
ahorro: I=Y-C=S
Déficit presupuestario público: DP-(G-TR-I) diferencia entre el gasto de los estados y sus ingresos.
Bienes fiscales: se utiliza para contabilizar una única vez el valor de un bien
Valor añadido: en cada fase de fabricación de un bien solo se incluye en el PIB el valor añadido del bien correspondiente a esta fase
PNB ajustado: en la que el nivel de PNB real es alrededor de un 50 a 100 superior a las estimaciones oficiales
PIB nominal: mide el valor de la producción correspondiente, a un determinado periodo
Inflación: tasa de variación de los precios por el nivel de precios es la acumulación de inflaciones anteriores
Deflación: que la tasa de inflación sea negativa
Deflactor del PIB: es el cociente entre el PIB nominal de un determinado año y el PIB real de ese año.


ANALISIS MACROECONOMICO
3.1 INFLACION Y DESEMPLEO
En la actualidad el gobierno contempla las clausulas de revisión salarial con objeto de corregir los efectos sobre los salarios provoca la inflación (incremento constante del nivel de precios)
Una forma de preservar los bienes de la inflación es convirtiéndolos en bienes que no se deprecien tan rápido con el tiempo.
Por ejemplo se puede adquirir una vivienda, fincas, locales, joyas, que con el tiempo y la inflación van aumentando su valor.

La inflación genera:

Incertidumbre: los precios contienen información valiosa para los agentes económicos ya que toman decisiones basándose en ellos. La inflación al alterar los precios destruye la capacidad de informar y provoca incertidumbre.
Perdida de competitividad de la producción nacional en el exterior. Cuando aumenta el nivel de precios en nuestro país en comparación con los competidores ocasiona una disminución con las compras por que se encarecen los precios y se prefiere comprar cosas extranjeras con nuestros bienes.
Desempleo los efectos anteriores provocan un descenso en el nivel de empleo porque:
Si el dinero pierde poder adquisitivo cae el consumo y la inversión y por lo tanto la demanda global la producción y el empleo
Si hay incertidumbre se consume menos, reduciéndose la producción y aumenta el desempleo
Si los artículos extranjeros son más baratos, se le da la espalda a la producción nacional y aumenta el desempleo.
5. RELACIONES ECONOMICAS INTERNACIONALES
GLOSARIO
Globalización: una única economía global
Economía abierta: Economía que efectúa transacciones con otros países.
Comercio: Es la actividad mediante la cual se intercambian, venden o compran productos.
Financiación: la actividad en la cual una economía vende activos i solicita prestamos para compensar el déficit en la cuenta de capital
Balanza de pagos: es el registro de las transacciones de los residentes de un país con el resto del mundo
Cuenta corriente: registra el comercio de bienes y servicios, así como las transferencias
Renta neta procedente de inversiones: intereses y los beneficios de los activos que tenemos en el extranjero menos la renta que perciben los extranjeros por los activos que poseen en nuestro país
Balanza comercial: registra simplemente el comercio de bienes
Cuenta de capital: registra las compras y ventas de los activos, como acciones, bonos y tierra
Superávit de la balanza de pagos: cuando nuestros ingresos procedentes de la venta de acciones, obligaciones, tierra, depósitos bancarios y otros activos son superiores a nuestros pagos por nuestras propias compras de activos extranjeros.
Sistema de tipos de cambios fijos: los bancos centrales extranjeros están dispuestos a comprar y vender sus monedas a un precio fijado en alguna otra.
Reservas: existencias en dólares y oro que pueden vender a cambio de oro.
Intervención: compra o venta de divisas por parte del banco central.
Mecanismo europeo de tipos de cambio: los tipos de cambio gozan de una flexibilidad limitada dentro de una estrecha banda entorno a un tipo de cambio o paridad acordado centralmente
Unión monetaria europea: sustitución de las monedas nacionales por una única moneda europea que es el euro
Banda de fluctuación: Márgenes permitidos en las variaciones positivas o negativas de un cambio o valor medio o central establecido, bien en un sistema de cambio de divisas ajustable
Tipo de cambio flexible (fluctuante): los bancos centrales permiten que el tipo se ajuste para igualar la oferta y la demanda de divisas.
Fluctuación limpia: los bancos centrales se mantienen totalmente al margen y permiten que los tipos de cambio se determinan libremente en los mercados de divisas.
Fluctuación dirigida (sucia): los bancos centrales intervienen para comprar y vender divisasen un intento de influir en los tipos de cambio.
Devaluación: cuando las autoridades oficiales suben el precio de las monedas extranjeras en un sistema de tipos de cambios fijos, es decir, que los extranjeros pagan menos por la moneda devaluada o que los residentes del país que devaluada paga más por las monedas extranjeras.
Revaluación: cuando las autoridades oficiales bajan el precio de las monedas extranjeras en un sistema de tipos de cambios fijos.
Depreciación de la moneda: cuando en un sistema de tipos de cambios fluctuantes una moneda resulta menos cara en relación con otras monedas
Apreciación de la moneda: cuando en un sistema de tipos de cambios fluctuantes una moneda resulta mas cara en relación con otras monedas
Paridad del poder adquisitivo: dos monedas cumplen la paridad del poder adquisitivo cuando con una unidad de la moneda nacional se puede comprar la misma cesta de bienes en nuestro país que en el extranjero
Tipo de cambio real: cociente entre los precios extranjeros y los interiores, expresados en la misma moneda, mide la competitividad de un país en el comercio internacional
Propensión marginal a importar: el aumento de la demanda en portaciones provocado por una aumento de la renta de un peso.
Efecto de repercusión: el aumento de la renta extranjera eleva la demanda extranjera de nuestros bienes, lo cual se suma al aumento de nuestra renta provocado por el incremento del gasto público y así sucesivamente.
Movilidad perfecta del capital: es cuando los tenedores de activos quieren y pueden transferir grandes cantidades de dinero de unos países a otros en busca de rendimiento más alto o de los créditos más baratos.
Diferencia entre los tipos de interés: existen diferencias internacionales entre los impuestos; los tipos de cambio pueden variar, quizá significativamente y, `por lo tanto, influir en el rendimiento de las inversiones extranjeras expresado en nuestra moneda; y por ultimo, a veces los países ponen obstáculos a las salidas de capital o se declaran simplemente incapaces de devolver los prestamos. Estas son algunas de las razones por las que los tipos de interés no son iguales en todos los países.
Equilibrio exterior: cuando la balanza de pagos esta casi equilibrada
Equilibrio interior: cuando la producción se encuentra en el nivel de pleno empleo
Modelo de Mundell y Fleming: análisis que amplia el modelo convencional IS-LM a la economía abierta en la que el capital es perfectamente móvil.
Política de empobrecer al vecino: es cuando la depreciación de nuestra moneda desplaza la demanda en detrimento de los bienes extranjeros y a favor de los nuestros, disminuyendo la producción y el empleo extranjeros.
Depreciación competitiva: es cuando todos los países tratan de depreciar para atraer demanda mundial
5.3CONVENIO CON BLOQUES ECONOMICOS Y PAISES
TRATADOS DE LIBRE COMERCIO DE MEXICO
Un tratado de libre comercio (TLC) consiste en un acuerdo comercial regional o bilateral para ampliar el mercado de bienes y servicios entre los países participantes. Básicamente, consiste en la eliminación o rebaja sustancial de los aranceles para los bienes entre las partes, y acuerdos en materia de servicios. Este acuerdo se rige por las reglas de la Organización Mundial del Comercio(OMC) o por mutuo acuerdo entre los países.
México cuenta con una red de 12 Tratados de Libre Comercio que cubre 44 países. Es el segundo país con más tratados en el mundo. Además, cuenta con tres acuerdos de complementación económica. Gracias a que ha firmado acuerdos comerciales en tres continentes, México se posiciona como una puerta de acceso a un mercado potencial de más de mil millones de consumidores y 60 por ciento del PIB mundial.
En 1994, México celebró un Tratado de Libre Comercio con Canadá y Estados Unidos, países con los que conforma el área de libre comercio más grande del mundo: más de 450 millones de habitantes cuya producción de bienes y servicios tiene un valor superior a 16 mil 900 millones de dólares anuales.
A su vez, México cuenta con un Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea, en cuyos 27 países se concentra el 18.5 de las importaciones mundiales (excluyendo el comercio entre sus países miembros). Recientemente, México fortaleció sus vínculos con Japón mediante la firma de un Acuerdo de Asociación Económica para establecer una agenda de cooperación en materia de pequeñas y medianas empresas. En América Latina, México ha celebrado Tratados de Libre Comercio (TLC) con Honduras, El Salvador, Guatemala, Costa Rica, Colombia, Bolivia, Chile, Nicaragua, y Uruguay, y ha firmado Acuerdos de Complementación Económica (ACE) con Argentina, Brasil, Perú, Paraguay y Cuba.
México ha firmado Acuerdos para la Promoción y Protección Recíproca de las Inversiones (que fomentan la protección jurídica de los flujos de capital destinados al sector productivo) con 24 países y suscrito Acuerdos para Evitar la Doble Tributación (que evitan que el contribuyente sea gravado por impuestos de naturaleza equiparable y en un mismo periodo por dos o más jurisdicciones fiscales) con más de 30.
El futuro del país es prometedor: México ha instrumentado diversos programas exitosos para la simplificación comercial gracias a los cuales los productos con arancel cero aumentarán de 20% en 2008 a 65% en 2013.
TRATADO DE LIBRE COMERCIO DE AMÉRICA DEL NORTE (TLCAN), CON ESTADOS UNIDOS Y CANADÁ
Desde que entró en vigor en 1994, el TLCAN ha sido un factor clave en el incremento de las relaciones comerciales entre México, Estados Unidos y Canadá, y ha permitido que Norte América se consolide como una de las regiones económicas más dinámicas e integradas del mundo. De 1994 a la fecha, se han eliminado 84.5 por ciento de los aranceles para todas las exportaciones mexicanas no petroleras y agrícolas hacia Estados Unidos y 79 por ciento hacia Canadá. En 2007, el comercio bilateral entre México y Estados Unidos ascendió a 364 mil millones de dólares, mientras que el comercio entre México y Canadá, en el mismo período, fue de 14 mil 400 millones de dólares.
OBJETIVOS
Promover condiciones de competencia leal en la zona de libre comercio.
Proteger y hacer valer de manera efectiva los derechos de propiedad intelectual en cada país miembro.
Crear procedimientos eficaces para la aplicación y cumplimiento de este tratado, para su administración conjunta y para la solución de controversias.
Establecer lineamientos para la ulterior cooperación trilateral, regional y multilateral encaminada a ampliar y mejorar los beneficios de este tratado.
Eliminar obstáculos al comercio y facilitar la circulación transfronteriza de bienes y servicios entre los territorios de las partes firmantes (países involucrados).
Aumentar sustancialmente las oportunidades de inversión en los territorios de las partes.
TRATADO DE LIBRE COMERCIO DEL G3, ENTRE MÉXICO, VENEZUELA Y COLOMBIA
Este Tratado ha contribuido a fortalecer los lazos comerciales entre México y América del Sur, permitiendo a nuestro país consolidar su posición en este mercado. Con este acuerdo quedó libre de arancel todo el universo de productos, con excepción de productos de los sectores textil, petroquímico y agrícola. Por determinación propia, Venezuela se ha retirado de este acuerdo. En 2007, el comercio bilateral con Colombia alcanzó los 3 mil 700 millones de dólares.
OBJETIVOS
1. Los objetivos de este Tratado, desarrollados de manera específica a través de sus principios y reglas, incluidos los de trato nacional, trato de nación más favorecida y transparencia, son los siguientes:
a) estimular la expansión y diversificación del comercio entre los países;
b) eliminar las barreras al comercio y facilitar la circulación de bienes y de servicios entre los países;
c) promover condiciones de competencia leal en el comercio entre los países;
d) aumentar sustancialmente las oportunidades de inversión en los territorios de los países;
e) Proteger y hacer valer los derechos de propiedad intelectual;
f) establecer lineamientos para la ulterior cooperación entre los países, así como en el ámbito regional y multilateral encaminada a ampliar y mejorar los beneficios de este Tratado;
g) crear procedimientos eficaces para la aplicación y cumplimiento de este Tratado, para su administración conjunta y para la solución de controversias;
h) propiciar relaciones equitativas entre los países reconociendo los tratamientos diferenciales en razón de las categorías de países establecidas en la ALADI;
TRATADO DE LIBRE COMERCIO CON COSTA RICA
Éste fue el primer tratado de Libre Comercio entre México y un país Centroamericano. Con este acuerdo se eliminaron todos los aranceles para las exportaciones mexicanas no agrícolas hacia Costa Rica; además, se establecieron normas que aseguran el trato nacional a los bienes y servicios de ambos países y se fijaron mecanismos para la efectiva eliminación de barreras no arancelarias. Desde que entró en vigor ha arrojado resultados significativos: entre 1995 y 2007, el comercio entre México y Costa Rica se ha incrementado en más de 600 por ciento, alcanzando un total de más de mil 400 millones de dólares.

OBJETIVOS
Los objetivos de este Tratado, desarrollados de manera específica a través de sus principios y reglas, incluidos los de trato nacional, trato de nación más favorecida y transparencia, son los siguientes:
a. estimular la expansión y diversificación del comercio entre las Partes;
b. eliminar las barreras al comercio y facilitar la circulación de bienes y de servicios entre las Partes;
c. promover condiciones de competencia leal en el comercio entre las Partes;
d. aumentar sustancialmente las oportunidades de inversión en los territorios de las Partes;
e. proteger y hacer valer, de manera adecuada y efectiva, los derechos de propiedad intelectual en territorio de cada Parte;
f. establecer lineamientos para la ulterior cooperación entre las Partes, así como en el ámbito regional y multilateral encaminada a ampliar y mejorar los beneficios de este Tratado;
g. crear procedimientos eficaces para la aplicación y cumplimiento de este Tratado, para su administración conjunta y para la solución de controversias.
TRATADO DE LIBRE COMERCIO CON BOLIVIA
Con su implementación se eliminaron aranceles para 95 por ciento de las exportaciones mexicanas a Bolivia y 99 por ciento para las exportaciones bolivianas a México. Desde su entrada en vigor, el comercio entre México y Bolivia se ha incrementado en más de 200 por ciento.
OBJETIVOS
1. Los objetivos de este Tratado, desarrollados de manera específica a través de sus principios y reglas, incluidos los de trato nacional, trato de nación más favorecida y transparencia, son los siguientes:
a) estimular la expansión y diversificación del comercio entre las Partes;
b) eliminar las barreras al comercio y facilitar la circulación de bienes y servicios entre las Partes;
c) promover condiciones de competencia leal en el comercio entre las Partes;
d) aumentar sustancialmente las oportunidades de inversión en los territorios de las Partes;
e) proteger y hacer valer, de manera adecuada y efectiva, los derechos de propiedad intelectual en territorio de cada Parte;
f) establecer lineamientos para la ulterior cooperación entre las Partes, así como en el ámbito regional y multilateral encaminados a ampliar y mejorar los beneficios de este Tratado; y
g) crear procedimientos eficaces para la aplicación y cumplimiento de este Tratado, para su administración conjunta y para la solución de controversias.
TRATADO DE LIBRE COMERCIO CON NICARAGUA
A julio de 2007 se habían eliminado 78 por ciento de los aranceles a las exportaciones mexicanas a Nicaragua. En 2007, el comercio total entre México y Nicaragua alcanzó los 821 millones de dólares.
OBJETIVOS
1. Los objetivos de este Tratado, desarrollados de manera específica a través de sus principios y reglas, incluidos los de trato nacional, trato de nación más favorecida y transparencia, son los siguientes:
estimular la expansión y diversificación del comercio entre las Partes;
eliminar las barreras al comercio y facilitar la circulación de bienes y servicios entre las Partes;
promover condiciones de competencia leal en el comercio entre las Partes;
aumentar sustancialmente las oportunidades de inversión en los territorios de las Partes;
proteger y hacer valer, de manera adecuada y efectiva, los derechos de propiedad intelectual en el territorio de cada Parte;
establecer lineamientos para la ulterior cooperación entre las Partes, así como en el ámbito regional y multilateral encaminados a ampliar y mejorar los beneficios de este Tratado; y
crear procedimientos eficaces para la aplicación y cumplimiento de este Tratado, para su administración conjunta y para la solución de controversias.
2. Las Partes interpretarán y aplicarán las disposiciones de este Tratado a la luz de los objetivos establecidos en el párrafo 1 y de conformidad con las normas aplicables del derecho internacional
TRATADO DE LIBRE COMERCIO CON CHILE
Como resultado de este acuerdo, el comercio entre México y Chile alcanzó más de 3 mil 700
Millones de dólares en 2007.
OBJETIVOS
Los objetivos de este Tratado, desarrollados de manera específica a través de sus principios y reglas, incluidos los de trato nacional, trato de nación más favorecida y transparencia, son los siguientes:
Estimular la expansión y diversificación del comercio entre las Partes;
Eliminar las barreras al comercio y facilitar la circulación de bienes y servicios en la zona de libre comercio;
Promover condiciones de competencia leal en la zona de libre comercio;
Aumentar sustancialmente las oportunidades de inversión en la zona de libre comercio; proteger y hacer valer, de manera adecuada y efectiva, los derechos de propiedad intelectual en la zona de libre comercio, establecer lineamientos para la ulterior cooperación entre las Partes, así como en el ámbito regional y multilateral encaminados a ampliar y mejorar los beneficios de este Tratado; y crear procedimientos eficaces para la aplicación y cumplimiento de este Tratado, para su administración conjunta y para la solución de controversias.
TRATADO DE LIBRE COMERCIO CON LA UNIÓN EUROPEA (TLCUEM)
Con este tratado se creó la primera zona de Libre Comercio entre Europa y el continente Americano. En 2007, el comercio total entre México y la Unión Europea fue de más de 47 mil millones de dólares. Este acuerdo brinda a las empresas establecidas en México la oportunidad de incrementar sus exportaciones hacia un mercado potencial de más de 455 millones de personas.
OBJETIVOS
Aumentar su competitividad
Diversificar las fuentes de insumos
Fomentar mayores flujos de inversión
Promover la transferencia de tecnología en beneficio de las empresas mexicanas, en particular de PYMES.
Generar más y mejores empleos.
TRATADO DE LIBRE COMERCIO CON ISRAEL
Gracias a este acuerdo, México ha incrementado su participación en el mercado israelí. En 2007, el comercio bilateral entre México e Israel alcanzó los 571 millones de dólares.
OBJETIVOS
Los objetivos del presente Tratado, desarrollados de manera más específica a través de sus principios y reglas, incluidos los de trato nacional, trato de nación más favorecida y transparencia, son los siguientes:
a) eliminar obstáculos al comercio y facilitar la circulación transfronteriza de bienes y de servicios entre los territorios de las Partes;
b) promover condiciones de competencia leal en la zona de libre comercio;
c) aumentar sustancialmente las oportunidades de inversión en los territorios de las Partes;
d) crear procedimientos eficaces para la aplicación y cumplimiento de este Tratado, para su administración conjunta y para la solución de controversias; y
e) establecer lineamientos para la ulterior cooperación bilateral y multilateral encaminada a ampliar y mejorar los beneficios de este Tratado.
TRATADO DE LIBRE COMERCIO CON LA ASOCIACIÓN EUROPEA DE LIBRE COMERCIO (NORUEGA, ISLANDIA, SUIZA Y LIECHTENSTEIN)
Este acuerdo fue negociado sobre la base del TLCUEM; su entrada en vigor ha convertido a México en el único país latinoamericano que cuenta con acuerdos de libre comercio con las principales economías del mundo. En el marco de este acuerdo, México negoció la apertura total para el 100 por ciento de sus exportaciones de productos industriales. En 2007, el comercio total entre México y la Asociación Europea de Libre Comercio ascendió a mil 800 millones de dólares.
OBJETIVO
Su objetivo consiste en favorecer la expansión económica y la estabilidad financiera de todos sus miembros.
TRATADO DE LIBRE COMERCIO CON EL TRIÁNGULO DEL NORTE (EL SALVADOR, GUATEMALA Y HONDURAS)
Desde la entrada en vigor de este acuerdo, México ha incrementado considerablemente sus exportaciones hacia Centro América. Más de la mitad de las exportaciones de México al Triángulo del Norte están libres de arancel desde la implementación de este acuerdo. En 2007, el comercio total entre México y el Triángulo del Norte alcanzó 2 mil 750 millones de dólares.
OBJETIVO
Los objetivos de este tratado, desarrollados de manera específica a través de sus principios y reglas, son los siguientes:
a) estimular la expansión y diversificación del comercio de bienes y servicios entre las Partes;
b) promover condiciones de libre competencia dentro de la zona de libre comercio;
c) eliminar las barreras al comercio y facilitar la circulación de bienes originarios y servicios entre las Partes;
d) eliminar las barreras al movimiento de capitales y personas de negocios entre los territorios de las Partes;
e) aumentar las oportunidades de inversión en los territorios de las Partes;
f) proteger y hacer valer, de manera adecuada y efectiva, los derechos de propiedad intelectual en el territorio de las Partes;
g) establecer lineamientos para la ulterior cooperación entre las Partes, encaminados a ampliar y mejorar los beneficios de este tratado; y
h) crear procedimientos eficaces para la aplicación y cumplimiento de este tratado, para su administración conjunta y para la solución de controversias.
TRATADO DE LIBRE COMERCIO CON URUGUAY
Este acuerdo ha permitido a México incrementar su participación en la región económica del Mercosur. En 2007 el comercio entre México y Uruguay fue de 422 millones de dólares.
Acuerdo para el Fortalecimiento de la Asociación Económica entre México y Japón
Acuerdo gracias al cual, el comercio bilateral entre México y Japón ha crecido 26 por ciento, para alcanzar 18 mil 200 millones de dólares en 2007.
OBJETIVOS
Los objetivos de este Tratado, desarrollados de manera específica a través de sus principios y reglas, incluidos los de trato nacional, trato de nación más favorecida y transparencia, son los siguientes:
a) estimular la expansión y diversificación del comercio entre las Partes;
b) eliminar las barreras al comercio y facilitar la circulación de bienes y servicios entre las Partes;
c) promover condiciones de competencia leal en el comercio entre las Partes;
d) aumentar sustancialmente las oportunidades de inversión en los territorios de las Partes;
e) proteger y hacer valer, de manera adecuada y efectiva, los derechos de propiedad intelectual en el territorio de cada Parte;
f) establecer lineamientos para la ulterior cooperación entre las Partes, así como en el ámbito regional y multilateral encaminados a ampliar y mejorar los beneficios de este Tratado; y
g) crear procedimientos eficaces para la aplicación y cumplimiento de este Tratado, para su administración conjunta y para la solución de controversias.
5.4 MODIFICACIONES DE LA ESTRUCTURA DE LAS EXPORTACIONES EN MEXICO
FELIPE DE JESÚS CALDERÓN HINOJOSA, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, en ejercicio de la facultad que me confiere el artículo 89, fracción I, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con fundamento en los artículos 131 de la propia Constitución; 31 y 34 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 4o., fracción I, 12 y 13 de la Ley de Comercio Exterior, y
Que las modificaciones arancelarias antes señaladas, hacen necesario actualizar los decretos por los que se establecen las preferencias arancelarias de los Acuerdos de Complementación Económica y Regionales de Apertura de Mercados y de Preferencia Arancelaria Regional, y
Que conforme a lo dispuesto en la Ley de Comercio Exterior, las medidas arancelarias a que se refiere el presente Decreto fueron opinadas favorablemente por la Comisión de Comercio Exterior, he tenido a bien expedir el siguiente
DECRETO
I. Modificaciones a la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación
ARTÍCULO 1.- Se crean, modifican y suprimen las fracciones arancelarias que a continuación se indican de la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 18 de junio de 2007, y sus modificaciones posteriores, para quedar como sigue:
II. Arancel-cupo
ARTÍCULO 2.- El arancel-cupo aplicable al producto comprendido en las fracciones arancelarias de la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación que a continuación se indican, cuando el importador cuente con certificado de cupo expedido por la Secretaría de Economía, será
el siguiente:
III. Modificaciones a los Programas de Promoción Sectorial
ARTÍCULO 3.- Se adiciona al artículo 5, fracción XXI del Decreto por el que se establecen diversos Programas de Promoción Sectorial, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 2 de agosto de 2002 y sus modificaciones posteriores, la fracción arancelaria que a continuación se indica, en el orden que le corresponda según su codificación, para quedar como sigue:
Fracción Arancel
3302.10.99 Ex Únicamente las preparaciones a base de sustancias odoríferas y mezclas (incluidas las soluciones hidroalcohólicas), para el relleno de chocolates.”
ARTÍCULO 4.- Se elimina la fracción arancelaria 8523.29.04 del artículo 5, fracciones I, y II, inciso a) del Decreto por el que se establecen diversos Programas de Promoción Sectorial, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 2 de agosto de 2002 y sus modificaciones posteriores.
IV. Modificaciones arancelarias para la Región y Franja Fronteriza Norte
ARTÍCULO 5.- Se elimina la fracción arancelaria 8523.29.04 del artículo 5, fracción I del Decreto por el que se establece el Impuesto General de Importación para la Región Fronteriza y la Franja Fronteriza Norte, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 24 de diciembre de 2008 y sus modificaciones posteriores.
6. POLITICA ECONOMICA Y EL CICLO ECONOMICO
En la economía mundial se han experimentado diferentes periodos de Oscilaciones (ciclos económicos), los cuales se ven representadas en una crisis o en una estabilidad económica, es así que se ha visto la necesidad de un análisis detallado del comportamiento de la alza o baja de la actividad económica.
De acuerdo con Burns y Mitchell, “un ciclo económico consiste en expansiones que ocurren aproximadamente al mismo tiempo en muchas actividades económicas, seguidas de recesiones, contracciones y recuperaciones generales similares que se consolidan en la fase de expansión del ciclo siguiente. Esta secuencia de cambios se repite, pero no de forma periódica. Con respecto a la duración, los ciclos económicos varían de mas de un año a 10 ó 12 años.” Dicho en otras palabras, una recesión es una disminución significativa del nivel agregado de la actividad económica que dura más de unos pocos meses y una expansión es un aumento sostenido del nivel de actividad.
Para mayor claridad de esta definición, podemos abordar que con el fin de establecer nuevos argumentos teóricos sobre los ciclos económicos. Citamos a Paúl A. Samuelson dando explicación referente a un ciclo económico “es una oscilación de la producción, la renta y el empleo de todo un país, que suele durar entre 2 y 10 años y que se caracteriza por una expansión o contracción general de la mayoría de los sectores de la economía” . Por lo tanto, podemos decir que los ciclos económicos se definen como: las fluctuaciones de diferentes variables macroeconómicas en las distintas ramas de la economía de un país. Estas oscilaciones abarcan periodos de tiempo indefinido en donde se puede presentar una contracción o expansión de la misma.
TIPOS DE CICLOS ECONOMICOS
Mediante el análisis de las fluctuaciones económicas, se ha llegado a considerar que la economía se encuentra dentro de un conjunto de estas oscilaciones, por lo cual se da la especificación de los ciclos económicos en que se encuentran divididos:
Ciclos Cortos o de Kitchin
Joseph Kitchin, considera que un ciclo económico se puede establecer mediante duraciones de 40 meses (3 años con 4 meses), a lo que él denomino ciclo pequeño. Así, también Kitchin habla de la existencia de ciclos más pequeños. Generalmente la conjunción de 3 ciclos pequeños con duración de los 40 meses conformaría un ciclo grande. Lo cual da pauta a un nuevo análisis de los ciclos económicos.
Ciclos de Juglar, Grandes o Comerciales
Estos cuentan con una duración de 7 a 11 años y se caracterizan por presentarse entre crisis sucesivas las cuales forman parte de variaciones en la actividad comercial.
Clement Juglar, fue el primero en hablar sobre los ciclos comerciales, en los cuales él nos menciona que cuentan con solo tres fases: Prosperidad, Crisis y Liquidación, así pues, este tipo de ciclos se puede dar por la aparición periódica de crisis. A partir de este estudio se considera que gracias al análisis de Kitchin sus ciclos de duración pequeña dan pauta a una formación de un ciclo grande o comercial (Juglar). Dentro del ciclo comercial, generalmente los ciclos cortos ocurren por interrupciones en la fase de expansión del ciclo largo.

Ciclos de Ondas Largas o de Kondrantieff
Nikolai D. Kondrantieff, analizó mediante los ciclos grandes, que cuando se refieren a ciclos económicos que tienen una duración de 7 a 11 años, él los considera ciclos cortos ya que su estudio postula que posiblemente se tengan ciclos más largos que los estudiados anteriormente. Esto se refiere a que existen ciclos de aproximadamente una duración de 50 años. Los cuales son parte de un proceso dinámico, que son producidos por ciclos regulares intermedios de 7 a 11 años. Como una explicación a estos grandes movimientos cíclicos se dice que sus causas se deben a:
“1] A las innovaciones, explotación de nuevos recursos, colonización, modificaciones de la técnica de acuerdo con Spiethoff, Wicksell y Schumpeter. 2] A las guerras y revoluciones de acuerdo con Wantrupy y 3] A las fluctuaciones de la producción de acuerdo con Cassel, Warren y Pearson”
FASES DE CICLOS ECONOMICOS
Para poder analizar un ciclo económico minuciosamente se deben conocer los periodos o fases por las cuales se encuentra integrado. Según Mitchell y Burns, las fases de los ciclos económicos se pueden dividir en: Prosperidad, Recesión, Contracción y Recuperación.
Prosperidad o Expansión
Es el punto máximo del ciclo económico. Se presenta un incremento en el nivel de precios de manera desigual por los distintos cambios en los costos. Estos precios también dependen de un aumento en el volumen del dinero en circulación, provocando con esto una expansión en los depósitos bancarios, así también acompañado de un aumento de ganancias e inversión, lo que hace que se acelere el ritmo de producción.
Recesión
Es aquella que cubre un tiempo relativamente corto, se caracteriza por que marca un punto de flexión donde las fuerzas de producción se contraen, también existen tensiones en el sistema bancario y en la liquidación de préstamos dando inicio a una baja de precios.
Si en esta etapa se llegara a dar una contracción en el sistema financiero (lo cual ocasiona una crisis financiera), puede determinar un periodo prolongado o corto de los cambios y modificaciones que sufre la actividad económica debido a la falta de confianza en el mercado.
Contracción o Depresión
Es el punto mínimo de un ciclo económico, en donde existe una baja en la productividad de manera desigual lo que ocasiona una deformación en la relación costo-precio.
La depresión puede llegar a abarcar un periodo corto o largo (si se presenta una crisis) de tiempo.



Recuperación
Aquí, se comenzará a presentar un rasgo de armonización de la actividad económica satisfactoriamente; se tendera al pleno empleo (que todos los factores de la producción se encuentran ocupados), con un incremento en la producción, los salarios, los precios y las tasas de interés.
Mediante estas descripciones, se podría realizar la medición del ciclo económico los cuales pueden ser: a) De crisis a crisis ó b) De recuperación a recuperación, caracterizando así la duración y la amplitud del ciclo.
A lo anterior podemos decir que un “ciclo económico debe considerarse como una sucesión única de acontecimientos que tienen sus propias fuerzas motoras y efectos peculiares sobre la economía (...), aunque cada ciclo atraviesa una experiencia diferente en si mismo constituye el resultado de procesos económicos que ocurrieron durante la experiencia cíclica única que lo precedió”
Hasta este momento ya se han descrito: definición, las características y fases de las cuales se compone un ciclo económico. Esto nos lleva a una situación muy particular donde los factores de combinación de las fluctuaciones económicas nos han permitido analizar u observar que un ciclo económico se determina por su grado de expansión o recesión, así como para comprender la definición propia sobre éste.
Sin embargo dentro del ciclo económico encontramos más factores determinantes (Innovación, Explotación de nuevos recursos naturales, colonizaciones, guerras, periodos de elección, etc.), los cuales a su vez nos proporcionaran resultados de los diferentes movimientos o perturbaciones dentro de él. Sus características son proporcionadas de manera simple al conocimiento, sobre que toda perturbación económica o ciclo tiene su forma, es decir existen tipos, en los cuales se podrá observar la situación de crisis o recuperación de la actividad económica de un país.
6.1 INSTRUMENTOS DE POLITICA MONETARIA
Mecanismo de transmisión:
Proceso por el que los cambios de la política monetaria afectan a la demanda agregada, consta de dos pasos esenciales. Un aumento de los saldos reales provoca un desequilibrio en las carteras, es decir, la variación de la oferta monetaria altera los tipos de interés. La segunda fase del proceso de transmisión se produce cuando la variación de los tipos de interés afecta a la demanda agregada.
Operaciones de Mercado Abierto:
Cuando el Banco Central compra bonos a cambio de dinero, aumentando la cantidad de dinero en circulación, o vende bonos a cambio de dinero pagado a los compradores de los bonos, reduciendo así la cantidad de dinero en circulación.


Base Monetaria:
Llamado también dinero de alta potencia, está formado por el efectivo (billetes y monedas) y los depósitos que tienen los bancos comerciales en el banco central. Una parte del dinero está en manos del público. El resto lo tienen los bancos comerciales formando parte de sus reservas.
Demanda agregada: Es la cantidad de bienes que se demandan en una economía.
Swaps (canje): Operación que consiste en realizar compras temporales de moneda extranjera con el propósito de inyectar liquidez, o de llevar a cabo ventas temporales de divisas con el objeto de retirar liquidez.

Operación de Reporto: Inyección de Liquidez temporal al sistema y es prácticamente equivalente a otorgar crédito a la contraparte y recibir el valor a cuenta como colateral de préstamo.
El reporto es la forma mas común de operar en el Mercado de Dinero.
6.2 INSTRUMENTOS DE LA POLITICA FISCAL
Política Fiscal
Los programas del gobierno con respecto a la compra de bienes y servicios, el gasto de transferencia y la cantidad y tipo de impuestos, integran la política fiscal. Entonces podemos decir que “las decisiones del gobierno referente al gasto público y a los impuestos constituyen la política fiscal “.
Un enfoque clásico de la política fiscal, distingue tres tipos de fines:
Fiscales: Se encuentran relacionados con la obtención de recursos para la realización de gastos destinados a las prestación de servicios públicos
Extrafiscales: Son aquellos seguidos por la actividad financiera cuando intentan modificar alguna conducta de los operadores económicos. Ej.: Gravámenes sobre cigarrillos y bebidas alcohólicas. Se busca un fin distinto al fiscal (recaudar para financiar gastos).
Mixtos: Surgen de la comunicación de los fiscales y extrafiscales. El gravamen sobre consumo de cigarrillos puede desalentar dicho consumo y financiar a su vez los gatos públicos.
Instrumentos de la política fiscal
Erogaciones o gastos públicos: Pueden ser considerados por su magnitud total y su composición, ya que cada tipo de gasto puede tener un diferente impacto (gastos en bienes y servicios o transferencias)
Ingresos o recursos públicos: Se componen principalmente por los tributos. Coma cada tributo puede implicar un impacto diferente en la economía; corresponde considerarlo por su composición y su magnitud total.
Resultado Presupuestario: Resume la política fiscal. El equilibrio, al déficit y el superávit tienen distintos significados, al igual que su magnitud. Un instrumento complementario del resultado es la forma en que se lo financia si es déficit, y cuál es su destino si es superávit.
La deuda pública: La consecuencia del déficit es aumentar la deuda pública. El superávit permite bajarla. También aquí interesa la magnitud y composición de la deuda.

lunes, 8 de marzo de 2010

ADMINISTRACIÓN LOGÍSTICA

1 CONCEPTO Y RELACIÓN CON AREAS FUNCIONALES
1.1CONCEPTO Y FINALIDAD
La logística es el proceso de administrar estratégicamente el movimiento y almacenaje de los materiales, partes y producto terminado desde el proveedor a través de la empresa hasta el cliente.
Su finalidad es la satisfacción de las necesidades expresadas o latentes, a las mejores condiciones económicas para la empresa y para un nivel de servicio determinado.
1.2 FLUJOS DE MATERIALES E INFORMACIÓN
La logística Interna agrupa las actividades que ordenan los flujos de información y materiales, coordinando recursos y demanda para asegurar un nivel determinado de servicio al menor coste posible. Cuanto más eficientes sean estos flujos, más eficiente es la empresa.
La logística interna concentra las actividades encargadas de establecer los flujos de materiales e información, formando un sistema de ordenamiento de recursos y demandas para garantizar el nivel correcto de servicio buscando el menor costo en cuanto sea posible. Mientras más eficiencia muestre la logística interna, mejores serán los beneficios para la empresa, mas competitividad, más eficiencia.
Cada actividad que realiza la empresa, debe generar algún aporte de valor para los clientes, podríamos decir que cada actividad que defina valor, los clientes estarán dispuestos a pagar por su realización. Entonces mediante este sistema de logística interna, las actividades generales que realiza la empresa serian separadas virtualmente, para generar actividades de valor individuales. La logística interna es un proceso que agrupa todas las actividades operativas internas de la empresa y por lo tanto forma parte de la cadena de las actividades de valor. Esto significa que podemos lograr más oportunidades de obtener ventajas significativas adquiriendo más competitividad mejorando las actividades de logística interna de la empresa.
1.3ORGANIZACIÓN LOGÍSTICA
-Pensar en los centros principales necesarios partiendo de las necesidades de tráfico.
-Calcular la distribución de ellos, así como los centros secundarios precisos y finalmente pasar a la distribución en planta, o eligiendo la óptima si aún no se ha edificado.
-Reducir al mínimo posible la mantención, el transporte, las distancias, los recorridos, los movimientos y el tráfico en general.
-Poner los elementos más pesados con mayor rotación en los circuitos principales con un fácil acceso. ¨ Ubicar los elementos más pesados con menor rotación en la parte inferior de las pilas.
-Establecer circuitos logísticos principales cortos en los cuales se pondrán las más importantes instalaciones.
-Reducir espacios y aprovechar las alturas.
-Establecer el menor número posible de pasillos y accesos, revisando todos los espacios existentes. Emplear estanterías móviles y flexibles si es posible.
-Mejorar la seguridad, reduciendo riesgos, pérdidas y deterioros.
-Separar la mercadería peligrosa y adaptarla a los espacios disponibles.
-Colocar en la parte inferior de los líquidos y elementos peligrosos. Cuidar pisos, instalaciones eléctricas, elementos de seguridad, etc.
-Mantener el mayor orden posible reduciendo los controles, contabilizaciones y errores.
-Pintar en el suelo los sectores, emplear señales colgantes, etiquetas en los estantes y embalajes identificables. Agrupar productos homogéneos para facilitar el recuento, buscar la sencillez en todo el sistema empleado.
-Reducir costos.
-Utilizar plenamente los medios y reducir las inmovilizaciones.
-Integrar los procesos, normalizar todo lo posible.
-Usar sistemas flexibles de fácil adaptación a necesidades cambiantes, prever futuras expansiones.
-Consultar a todas las secciones afectadas, valorando las alternativas existentes, persuadiendo a los implicados sobre su conveniencia.
2 LOGÍSTICA INTEGRAL
2.1 LA LOGÍSTICA INTEGRAL Y TENDENCIAS EN EL ENTORNO COMPETITIVO
Gestión de compras.
Aprovisionamiento y transporte.
Gestión de stocks.
Almacenamiento.
Agrupamiento, preparación y empaquetado (picking y packaging).
Reparto.
Facturación y cobro.
Servicio posventa.
2.2 CADENA LOGÍSTICA
En negocios, la logística puede tener un enfoque bien interno, bien externo que cubre el flujo desde el origen hasta la entrega al usuario final. En el área militar, los expertos en logística determinan cómo y cuándo movilizar determinados recursos a los lugares donde son necesarios. En ciencia militar, lo importante es mantener las líneas de suministro propias e interrumpir las del enemigo y algunos dirían que se trata del elemento más importante
Existen dos etapas básicas de logística:
Una optimiza un flujo de material constante a través de una red de enlaces de
transporte y de centros del almacenaje.
La otra coordina una secuencia de recursos para realizar un determinado
proyecto.
Los sistemas de flujo logístico se optimizan generalmente para una de varias metas: evitar la escasez de los productos (en sistemas militares, especialmente referido al
combustible y la munición), reducir al mínimo el coste del transporte, obtener un bien en un tiempo mínimo o almacenaje mínimo de bienes (en tiempo y cantidad). El flujo logístico es particularmente importante en la fabricación just in time en la cual el gran énfasis se pone en reducción al mínimo del stock. Una tendencia reciente en grandes cadenas de distribución es asignar estas metas a los artículos comunes individuales, más que optimizar el sistema entero para un objetivo determinado. Esto es posible porque los planes describen generalmente las cantidades comunes que se almacenarán en cada localización y éstos varían dependiendo de la estrategia. El método básico de optimizar un sistema de estándar de distribución es utilizar un árbol de cobertura mínima de distribución para diseñar la red del transporte, y después situar los nodos de almacenaje dimensionados para gestionar la demanda mínima, media o máxima de artículos. Muy a menudo, la demanda está limitada por la capacidad de transporte existente fuera de la localización del nodo de almacenaje. Cuando el transporte fuera de un punto del almacenaje excede su almacenaje o capacidad entrante, el almacenaje es útil solamente para igualar la cantidad de transporte por unidad de hora con objeto de reducir picos de carga en el sistema del transporte.
2.3 SISTEMA LOGÍSTICO
En los tiempos que corren el sistema logístico ha llegado a convertirse en una de las herramientas claves en las cuestiones económicas a nivel mundial ya que interviene en la mayoría de los movimientos y acciones de la globalización de la economía internacional, la inserción de las nuevas tecnologías, como Internet, y también promoviendo la actividad de la industria, esto deriva en la necesidad primordial de contar con un sistema logístico preparado para lograr la buena competitividad de cualquier país dentro del panorama económico internacional. Es preciso analizar las ventajas y desventajas a nivel competitivo de la logística de cada país y su interrelación con los diferentes países y mercados del mundo.
Para comprender un poco más la situación actual de la económica internacional y de cómo cada vez más países se insertan en la nueva economía mundial globalizada, es preciso el estudio de los movimientos y actividades del sistema logístico. Es de gran importancia podemos decir, que los flujos logísticos para la adecuada organización de las redes empresariales nacionales e internacionales, tienen una naturaleza estratégica. Para cada país, el sector logístico representa un alto porcentaje de producto interno bruto, esto implica que todas las cosas relacionadas con la regulación, desarrollo y correcta gestión del sistema logístico, afectará de una u otra manera, la situación económica de ese país. Por eso es preciso destacar que el comercio internacional compone uno de los factores de mayor importancia en los ingresos de cualquier país, entonces podemos decir que se necesita un sistema logístico eficiente y adaptado a las necesidades internas y externas que se presenten en cada país o región, que pueda también facilitar las relaciones fluidas y los intercambios comerciales con otros países ayudando así, el incremento en sus posibilidades de competir en el mercado globalizado. El sector logístico ha logrado en las últimas décadas, ganar un lugar importante e imprescindible, de gran trascendencia para las empresas y los países a nivel económico, podemos decir también, que compone un soporte complementario de otro muy importante sector económico, el sector industrial
3. ESTRATEGIA LOGISTICA
3.1 PRINCIPIOS Y GENERALIDADES
Principio 1: Segmentar los clientes en diferentes grupos en base a sus necesidades y adaptar la cadena de suministro para servir a estos segmentos de forma rentable.

Principio 2: Personalizar la red logística a las necesidades de servicio y a la rentabilidad de los segmentos definidos.

Principio 3: Escuchar las señales del mercado y alinear la planificación de la demanda con el resto de la cadena de suministro, garantizando unas previsiones consistentes y una óptima asignación de recursos.

Principio 4: Diferenciar los productos los más cerca posible de los clientes y acelerar el ritmo de transformación de los productos a lo largo de la cadena de suministro.

Principio 5: Gestionar estratégicamente las fuentes de suministro para reducir el coste total de posesión de materiales y servicios.

Principio 6: Desarrollar una estrategia tecnológica que englobe a toda la cadena de suministro, que dé soporte a diferentes niveles de decisión y ofrezca una visión clara de los flujos de productos, servicios e información.

Principio 7: Adoptar indicadores de desempeño que abarquen a toda la cadena de suministro, de tal forma que se pueda medir colectivamente la eficacia y la eficiencia de la respuesta al consumidor final.
3.2 LA LOGÍSTICA Y LA CADENA DE VALORES
La cadena de valor empresarial, o cadena de valor, es un modelo teórico que permite describir el desarrollo de las actividades de una organización empresarial generando valor al cliente final descrito y popularizado.
La cadena de valor categoriza las actividades que producen valores añadido en una organización en dos tipos: las actividades primarias y las actividades de apoyo o auxiliares.
Actividades primarias
Las actividades primarias se refieren a la creación física del producto, su venta y el servicio postventa, y pueden también a su vez, diferenciarse en sub-actividades. El modelo de la cadena de valor distingue cinco actividades primarias:
Logística interna: comprende operaciones de recepción, almacenamiento y distribución de las materias primas.
Operaciones (producción): procesamiento de las materias primas para transformarlas en el producto final.
Logística externa: almacenamiento de los productos terminados y distribución del producto al consumidor.
Marketing y Ventas: actividades con las cuales se da a conocer el producto.
Servicio: de post-venta o mantenimiento, agrupa las actividades destinadas a mantener, realzar el valor del producto, mediante la aplicación de garantías.
4. PREVICIÓN DE LA DEMANDA
4.1. NECESIDADES Y MÉTODOS
El método logístico. Para establecer un lenguaje formalizado debemos, desde luego, hacer uso de un lenguaje ya conocido por nosotros, digamos el inglés o alguna parte de la lengua inglesa, estableciendo en ese lenguaje el vocabulario y las reglas del lenguaje formalizado. Este procedimiento es análogo a aquel que resulta familiar al lector en el estudio de una lengua – como, e.g., en el uso de una gramática latina escrita en inglés- pero difiere en la precisión con la cual las reglas son establecidas, en la evitación de irregularidades y excepciones, y en la destacada idea de que las reglas del lenguaje expresan una teoría o un sistema de análisis lógico.
Este mecanismo que consiste en el empleo de un lenguaje para hablar sobre otro es un mecanismo que tendremos la frecuente ocasión de emplear no solo para establecer lenguajes formalizados sino también para hacer
Afirmaciones teóricas acerca de lo que puede ser hecho en un lenguaje formalizado. Nuestro interés en los lenguajes formalizados no se centra en su uso real y práctico como lenguajes sino en la teoría general de dicho uso y en sus posibilidades en principio. Siempre que empleemos un lenguaje para hablar sobre algún lenguaje (sea sí mismo o sea algún otro), llamaremos a este lenguaje el lenguaje objeto y a aquél el meta-lenguaje.
5- NIVEL DE SERVICIO AL CLIENTE
5.1- EL SERVICIO AL CLIENTE
Concepto: Es el conjunto de actividades interrelacionadas que ofrece un suministrador con el fin de que el cliente obtenga el producto en el momento y lugar adecuado y se asegure un uso correcto del mismo.
El servicio al cliente es una potente herramienta de
marketing.1.-Que servicios se ofreceránPara determinar cuáles son los que el cliente demanda se deben realizar encuestas periódicas que permitan identificar los posibles servicios a ofrecer, además se tiene que establecer la importancia que le da el consumidor a cada uno.Debemos tratar de compararnos con nuestros competidores más cercanos, asi detectaremos verdaderas oportunidades para adelantarnos y ser los mejores.
2.- Qué nivel de servicio se debe ofrecerYa se conoce qué servicios requieren los clientes, ahora se tiene que detectar la cantidad y
calidad que ellos desean, para hacerlo, se puede recurrir a varios elementos, entre ellos; compras por comparación, encuestas periódicas a consumidores, buzones de sugerencias, número 800 y sistemas de quejas y reclamos.Los dos últimos bloques son de suma utilidad, ya que maximizan la oportunidad de conocer los niveles de satisfacción y en qué se está fracasando.
3.- Cuál es la mejor forma de ofrecer los servicios
Se debe decidir sobre el precio y el suministro del servicio. Por ejemplo, cualquier fabricante de PC's tiene tres opciones de precio para el servicio de reparación y
mantenimiento de sus equipos, puede ofrecer un servicio gratuito durante un año o determinado período de tiempo, podría vender aparte del equipo como un servicio adicional el mantenimiento o podría no ofrecer ningún servicio de este tipo; respeto al suministro podría tener su propio personal técnico para mantenimiento y reparaciones y ubicarlo en cada uno de sus puntos de distribución autorizados, podría acordar con sus distribuidores para que estos prestaran el servicio o dejar que firmas externas lo suministren.
Elementos Del Servicio Al Cliente
· Contacto cara a cara
· Relación con el cliente
· Correspondencia
· Reclamos y cumplidos
· Instalaciones
5.2- ANÁLISIS DE COSTOS
Los costos en que se incurre al realizar una actividad, un proyecto, una empresa, se le nombra costos pertinentes, que son los costos directos de una elección, y son de dos tipos: los costos fijos que están disociados de la producción, esto es, se presentan independientemente de la escala productiva, produzca o no, tales como la renta o pagos de arrendamiento de un automóvil. Los costos que varían en proporción directa a la escala de producción de la empresa se les llaman costos variables.
5.3- COMPONENTES DE SERVICIO AL CLIENTE
SEGURIDAD: sólo está bien cubierta cuando podemos decir que brindamos al cliente cero riesgos, cero peligros y cero dudas en el servicio.CREDIBILIDAD: va de la mano de la seguridad, hay que demostrar seguridad absoluta para crear un ambiente de confianza, además hay que ser veraces y honestos, no sobre prometer o mentir con tal de realizar la venta.
COMUNICACIÓN: se debe mantener bien informado al cliente utilizando un lenguaje oral y corporal sencillo que pueda entender, si ya hemos cubierto los aspectos de seguridad y credibilidad, seguramente será más sencillo mantener abierto el canal de comunicación cliente - empresa.
COMPRENSIÓN DEL CLIENTE: no se trata de sonreírles en todo momento a los clientes sino de mantener una buena comunicación que permita saber qué desea, cuándo lo desea y cómo lo desea en un esfuerzo por ponernos en su lugar.ACCESIBILIDAD: para dar un excelente servicio debemos tener varias vías de contacto con el cliente, buzones de sugerencias, quejas y reclamos, tanto físicamente como en el sitio web (si se cuenta con él), línea 800,... además, hay que establecer un conducto regular dentro de la organización para este tipo de observaciones, no se trata de crear burocracia sino de establecer acciones reales que permitan sacarles provecho a las fallas que nuestros clientes han detectado.CORTESÍA: atención, simpatía, respeto y amabilidad del personal, como dicen por ahí, la educación y las buenas maneras no pelean con nadie. Es más fácil cautivar a nuestros clientes si les damos un excelente trato y brindamos una gran atención.
PROFESIONALISMO: posesión de las destrezas necesarias y conocimiento de la ejecución del servicio, de parte de todos los miembros de la organización, recuerda que no sólo las personas que se encuentran en el Frontline hacen el servicio.CAPACIDAD DE RESPUESTA: disposición de ayudar a los clientes y proveerlos de un servicio rápido y oportuno. Nuestros clientes no tienen por qué rogarnos para ser atendidos, ni para que sus dificultades o problemas sean solucionados, debemos estar al tanto de las dificultades, para estar un paso adelante de ellas y una buena forma de hacerlo es retroalimentándonos con las observaciones nuestros clientes.
FIABILIDAD: es la capacidad de nuestra organización de ejecutar el servicio de forma fiable, sin contratemos ni problemas, este componente se ata directamente a la seguridad y a la credibilidad.
ELEMENTOS TANGIBLES: se trata de mantener en buenas condiciones las instalaciones físicas, los equipos, contar con el personal adecuado y los materiales de comunicación que permitan acercarnos al cliente.
5.4- NIVELES Y SEGMENTACIÓN
COMERCIALIZACIÓN DEL SEGMENTO. Un segmento de mercado consiste en un grupo identificable grande dentro de un mercado. Una compañía que la comercialización del segmento de las prácticas reconoce que los compradores diferencian en su desea, poder adquisitivo, las localizaciones geográficas, las actitudes que compran, y los hábitos de compra. En el mismo tiempo, aunque, la compañía no está dispuesta a modificar su paquete de offer/communication para requisitos particulares a cada cliente individual. La compañía en lugar de otro intenta aislar algunos amplios segmentos que hagan para arriba un mercado. Por ejemplo, una compañía auto puede identificar cuatro amplios segmentos: compradores del coche que buscan el transporte básico, a ésos alto rendimiento que busca, a ésos lujo que busca, y a ésos seguridad que busca
.Así la segmentación es un punto mediano entre la comercialización total y la comercialización individual. Asumen a los consumidores que pertenecen a un segmento para ser absolutamente similares en su desean y necesitan. Con todo no son idéntica. Algunos miembros del segmento desearán características adicionales y las ventajas no incluidas en la oferta, mientras que otros darían alegre para arriba algo que no desean mucho. Por ejemplo, los hoteles de Ritz-Carlton apuntan a huéspedes afluentes y proporcionan muchas amenidades y un precio bajo. Así la comercialización del segmento no es tan exacta como la comercialización individual sino es mucho más exacta que la comercialización total.La comercialización del segmento ofrece varias ventajas sobre la comercialización total. La compañía puede crear una oferta fino-templada del producto/servicio y tasarla apropiadamente para las audiencias de blanco. La opción de los canales de distribución y de los canales de comunicaciones llega a ser mucho más fácil. Y la compañía puede hacer frente a pocos competidores si pocos competidores se están centrando en este segmento de mercado.
COMERCIALIZACIÓN DEL LUGAR. Los segmentos de mercado son normalmente grupos identificables grandes dentro de a mercado-para el ejemplo, los no fumadores, los fumadores ocasionales, los fumadores regulares, y los fumadores pesados. Un lugar es un grupo más estrecho definido, típicamente un mercado pequeño que necesidades no se estén sirviendo bien. Los vendedores identifican generalmente lugares dividiendo un segmento en sus segmentos o definiendo a un grupo con un sistema distintivo de los rasgos que pueden buscar una combinación especial de ventajas. Por ejemplo, el sema, y fumadores pesados con enfisema que son gordos.
Mientras que los segmentos son bastante grandes y atraen así normalmente a varios competidores, los lugares son bastante pequeños y atraen normalmente a solamente un o algún competidores. Los lugares atraen típicamente a compañías más pequeñas. Compañías más grandes, tales como IBM, que pierden pedazos de su mercado a los nichers; Dalgic etiquetó esta confrontación como "guerrillas contra gorilas." Como defensa, algunas compañías más grandes han dado vuelta a la comercialización del lugar, que ha requerido más descentralización y algunos cambios de la manera que hacen negocio. Por ejemplo, Johnson y Johnson consiste en 170 afiliados (unidades de negocio), la mayoría de quienes persiguen mercados del lugar.
6-GESTIÓN DEL CICLO DEL PEDIDO
6.1-CICLOS DE PEDIDOS Y MATERIALES
Las
técnicas de control interno puede clasificarse ligeramente en técnicas de prevención y de descubrimiento.
Las técnicas de prevención están destinadas a proporcionar
seguridad razonable de que únicamente se reconocen y procesan transacciones válidas. Como ejemplo de técnicas de prevención pueden citarse:
Autorización supervisora de las transacciones de ajustes;
Procedimientos de contraseña para restringir el acceso a terminales en línea,
programas de computadoras y archivos;
Balanceo, transacción por transacción, en un
sistema en línea;
Verificación y validación (v.g., verificación a
teclado o dígitos de verificación ) de los datos entrados en un sistema de computadora;
Exploración de datos para ver que sean razonables antes de su entrada en un sistema;
Segregación y rotación de los deberes de entrada y procesamiento; y
Procedimientos claramente definidos de procesamiento y excepción.
Las técnicas de descubrimiento están destinadas a proporcionar certeza razonable de que se descubren los errores e irregularidades. Como ejemplos pueden incluirse:
Conciliación de
informes de balanceo por lote con registro cronológicos mantenidos por los departamentos originarios;
Conciliación de conteos cíclicos del
inventario con los registros permanentes;
Llevar cuenta del uso de formas pre numeradas;
Revisión y aprobación de informes de
mantenimiento (“era y es") del archivo maestro;
Auditoría interna;
Comparación con planes y
presupuestos de los resultados que se informan;
En transacciones contables, conciliación con el mayor general de los saldos de los mayores auxiliares;
Conciliación de las cantidades de enlace que salen de un sistema y entran a otro; y
Revisión de los registros cronológicos de transacciones y de acceso en línea
6.2- TIEMPOS DE RESPUESTA
El tiempo de respuesta se define como el tiempo que pasa desde que se envía una comunicación y se recibe la respuesta.
Este tiempo de respuesta es debido a varias contribuciones:
Tiempo de espera en el transmisor, debido a retrasos para preservar la capacidad de la red antes de que ocurra la transmisión.
Tiempo de transmisión del mensaje, que depende de la longitud del mensaje y de la velocidad de transmisión.
Tiempo de propagación, que depende de la arquitectura de la red, y el número de saltos al satélite. Típicamente son 0.25 seg. para un salto y 0.5 seg. para dos saltos. Este retraso ocurre en los caminos de ida y de vuelta.
Tiempo de procesamiento del mensaje en el receptor, y tiempo necesario para generar la respuesta.
Retraso producido por el protocolo, como resultado del control de errores, o control de flujo entre emisor y receptor.
6.3- COSTOS DE DISTRIBUCIÓN
En la determinación de los costos es necesario incluir un estudio de los costos de distribución del producto fabricado, bien se sobre la base de ordenes de trabajo o de proceso. La determinación del costo va más allá de las operaciones de fabricación. Debe incluir la venta y el mercado de los productos. Este capítulo se relaciona con el estudio del análisis y recopilación del costo de distribución.Los costos de distribución comprenden todos los costos incurridos desde el momento en que se fabrica el producto y se entrega en el almacén hasta que se ha convertido en efectivo.
La diferencia entre costo de producción y el de distribución, estriba en que el primero, representa una serie de erogaciones o gastos que integran el costo de un bien tangible, en tanto el segundo, son gastos erogados en función de la venta, localizados en un periodo de tiempo determinado y que forman parte del estado de pérdidas y ganancias.
7. LA LOGÍSTICA Y LA GESTIÓN EN EL ENOTRNO JUST IN TIMES
7.1 PLANIFICACIÓN
Podemos definir la planificación como el proceso de seleccionar y relacionar hechos en un entorno que puede incluir pronósticos o suposiciones con el objeto de formular un escenario futuro de situaciones conforme ciertos resultados deseados. Es como estar hoy y suponer cómo estaremos en un futuro determinado. Es tener claro cómo se está hoy, qué cambios o agregados se pueden introducir y extrapolar al futuro en cuestión. Esta visión directa es un proceso deductivo, con esto existente y lo otro a disponer llegaremos a cierto lugar. Pero también puede ser un proceso inductivo, queremos llegar a cierto lugar a partir de la situación actual, y debemos determinar qué iremos a necesitar para cumplir el objetivo propuesto.
Planificar es una función básica y absolutamente necesaria en cualquier empresa que crece o que simplemente cambia. Se trata de estimar cómo lograr ciertos objetivos empresariales teniendo a la mano toda la información de recursos posibles y haciendo la mejor prospección y proyección hacia el futuro. No es saludable ni dejar de planificar, ni hacerlo impulsado por las emociones. En estos tiempos actuales, incurrir en la permanente improvisación, y no clarificar los objetivos o metas de cualquier emprendimiento, por más intrascendente que éste pudiera llegar a ser, es muy probable que los resultados sean catastróficos, dado que las dimensiones y la diversidad de riesgos, o variables de entorno se han multiplicado, y los tiempos para resolver y corregir son cada vez más reducidos y con muy poco margen de error, ante el cual y una vez producido es muy difícil remontar las situaciones adversas, en cuestiones de costo y tiempo, factor que se ha convertido en uno de los recursos más escasos, en donde la alta competitividad y la eficiencia estrecha los márgenes para desperdiciarlo en intentos o ensayos sin una dirección determinada.
La planificación se debe basar en información, situaciones, hechos lo más precisos posibles. Planificar es una labor intelectual. Hay que adelantarse a los hechos anticipando variantes que pudieran producirse, así como la forma de encarar los imprevistos. Hay que estipular un esquema de actividades y sus secuencias. En la planificación no debiera haber lugar para emociones o simples deseos. La información, situaciones y hechos, deben analizarse en base a los conocimientos y experiencia del gerente. De todos ellos hay que extraer lo relevante y dejar lo accesorio o complementario. Todo esto ayuda enormemente a visualizar el proceso que haya que llevar a cabo para concluir con éxito los objetivos. Un recurso clave es el tiempo, que hay que utilizarlo en gran medida para planificar. Incluso planifique cosas que parecen simples. Esta instancia y hábito de planificación será muy útil para cuando en una contingencia e incluso imprevisto que surja, se tenga que diagramar en inferioridad de condiciones por tiempo u otros recursos.
7.2 LOS INVENTARIOS
Los inventarios o stocks que pueden ser definidos, como una provisión de materiales, con el objeto de facilitar la continuidad del proceso productivo y la satisfacción de los pedidos de consumidores y clientes, estos se presentan prácticamente en cualquier organización, y en particular, en las empresas industriales, sean éstas pequeñas, medianas o grandes.
En el caso de una empresa comercial, el aprovisionamiento consistirá en la compra a los proveedores de los productos terminados que la empresa va a vender a sus clientes sin mayor transformación.
Una función muy importante de los inventarios, es actuar como regulador entre los ritmos de salida de unas fases y los de entrada de las siguientes.
• Si el ritmo al que los proveedores, sirvieran las materias primas, y auxiliares, fuera idéntico al ritmo al que son necesarias en el proceso de producción, no se plantearía el problema de regulación en esta fase. Pero lo más frecuente es que los proveedores entreguen materiales periódicamente y que las empresas que lo precisen de forma prácticamente continua, por lo que resulta precisa la colocación de unos reguladores que son los INVENTARIOS DE MATERIAS PRIMAS. • En el proceso de producción, es necesario un regulador o INVENTARIO DE PRODUCTOS SEMITERMINADOS, entre aquellas fases del proyecto cuyos ritmos de producción difieren, siendo las salidas de unas entradas para las siguientes. • Del mismo modo, el ritmo de ventas no suele coincidir con el de generación de productos, por lo cual se hace precisa la utilización de INVENTARIOS DE PRODUCTOS TERMINADOS.
7.3 VARIABILIDAD
La variabilidad en la demanda genera elevados costes logísticos. Trata de medir cuán lejos o cerca podemos estar de la media de los datos observados.
La variabilidad de la demanda se expresa como el cociente entre las ventas y la media de ventas, o dicho de otro modo, variación de las ventas con respecto a los valores medios.
8. GESTIÓN LOGÍSTICA DE LOS PRODUCTOS
8.1 EL PRODUCTO CICLO DE VIDA
Un producto es cualquier cosa que se puede ofrecer a un
mercado para satisfacer un deseo o una necesidad.
Ciclo de vida
El ciclo de vida del
producto (a veces, CVP) es la evolución de las ventas de un artículo durante el tiempo que permanece en el mercado. Los productos no generan un volumen máximo de ventas inmediatamente después de introducirse en el mercado, ni mantienen su crecimiento indefinidamente. El concepto de «ciclo de vida de un producto» es una herramienta de mercadotecnia o marketing. Las condiciones bajo las que un producto se vende cambian a lo largo del tiempo; así, las ventas varían y las estrategias de precio, distribución, promoción... (Variables del «marketing mix») deben ajustarse teniendo en cuenta el momento o fase del ciclo de vida en que se encuentra el producto.
Etapas del ciclo de vida
Etapa de introducción en el mercado
La fase de introducción (también llamada presentación) ocurre justo después del momento en que un nuevo producto se introduce en el
mercado. Las ventas están a niveles bajos porque todavía no hay una amplia aceptación del producto en el mercado. La disponibilidad del producto (para el comprador) es limitada. La competencia es limitada o nula. ;)
Etapa de crecimiento
Si el
mercado acepta el producto, las ventas aumentan rápidamente. La planificación de la distribución física es difícil en esta fase de crecimiento (también llamada aceptación). Sin embargo, la disponibilidad del producto se extiende también rápidamente por toda la geografía, al acrecentarse el interés del comprador en el producto. los beneficios aumentan porque el producto lo conocen los clientes
Etapa de madurez
La anterior fase de crecimiento puede ser bastante corta, seguida de un período más largo llamado de madurez. El incremento de las ventas es lento o se ha estabilizado en un nivel, los niveles máximos de ventas. En este momento, se alcanza la mayor rentabilidad y se puede prolongar más tiempo con diferentes técnicas de marketing.
Etapa de declive
Llega un momento en que las ventas decaen (declive o decadencia), en la mayoría de los productos por cambios en la tecnología, la competencia, o la pérdida de interés por parte del cliente. Con frecuencia los precios bajan y los beneficios se reducen.
8.2 PRODUCTOS, RED LOGÍSTICA DE DISTRIBUCIÓN
Red de Distribución
La estructura de la red de
distribución de una red logística se integra principalmente por almacenes y centros de distribución.
Determinar la capacidad, cantidad, ubicación y función de los almacenes es de vital importancia.
Función de la Red de Distribución
La función principal de la red de distribución es la de mantener inventarios para satisfacer la demanda del mercado.
Otras
funciones adicionales de gran importancia son:
Optimizar transporte de artículos.
Funcionar como centros de servicio y asesoría.
Realizar operaciones de diferenciación de los productos.

FACTOR HUMANO II

1. CAPACITACIÓN Y DESARROLLO
1.1. CONCEPTOS E IMPORTANCIA
1.1.1. CONCEPTOS: EDUCACIÓN, CAPACITACIÓN, ENTRENAMIENTO, ADIESTRAMIENTO, DESARROLLO
Educación: El proceso multidireccional mediante
el cual se transmiten conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar. La educación no sólo se produce a través de la palabra: está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes.
Capacitación: conjunto de procesos organizados, relativos tanto a la educación no formal como a la informal de acuerdo con lo establecido por la ley general de educación, dirigidos a prolongar y a complementar la educación inicial mediante la generación de conocimientos, el desarrollo de habilidades y el cambio de actitudes, con el fin de incrementar la capacidad individual y colectiva para contribuir al cumplimiento de la misión institucional, a la mejor prestación de servicios a la comunidad, al eficaz desempeño del cargo y al desarrollo personal integral.
Entrenamiento: adquisición de conocimiento, habilidades, y capacidades como resultado de la enseñanza de habilidades vocacionales o prácticas y conocimiento relacionado con aptitudes que encierran cierta utilidad. Forma el centro del
aprendizaje y proporciona la base de los contenidos en institutos de formación profesional y politécnicos. Hoy en día se refiere a menudo
como desarrollo profesional.
Adiestramiento: Es un
proceso continuo, sistemático y organizado que permite desarrollar en el individuo los conocimientos, habilidades y destrezas requeridas para desempeñar
eficientemente el puesto de trabajo.
1.1.2. BENEFICIOS DE LA CAPACITACIÓN
-Conduce a rentabilidad más alta y a actitudes mas positivas.
-Mejora el conocimiento del puesto a todos los niveles.
-Eleva la moral de la fuerza de trabajo.
- Ayuda al personal a identificarse con los objetivos de la organización.
- Crea mejor imagen.
-Mejora la relación jefes-subordinados.
-Es un auxiliar para la comprensión y adopción de políticas.
- Se agiliza la toma de decisiones y la solución de problemas.
-Promueve al desarrollo con vistas a la promoción
-Contribuye a la formación de líderes y dirigentes.
-Incrementa la productividad y calidad del trabajo.
-Ayuda a mantener bajos los costos.
-Elimina los costos de recurrir a consultores externos.

Beneficios para el colaborador que repercuten favorablemente en la organización:
-Ayuda al colaborador en la solución de problemas y en la toma de decisiones
-Aumenta la confianza, la posición asertiva y el desarrollo.
-Forja lideres y mejora las aptitudes comunicativas.
-Sube el nivel de satisfacción con el puesto.
-Permite el logro de metas individuales.
-Desarrolla un sentido de progreso en muchos campos
-Elimina los temores a la incompetencia o la ignorancia individual.

Beneficios en relaciones humanas, relaciones internas y externas, y adopción de políticas:
-Mejora la comunicación entre grupos y entre individuos
-Ayuda en la orientación de nuevos colaboradores.
-Proporciona información sobre disposiciones oficiales.
-Hace viables las políticas de la organización.
-Alienta la cohesión de grupos.
-Proporciona una buena atmósfera para el aprendizaje.
-Convierte a la empresa en un entorno de mejor calidad para trabajar.
1.2. MARCO LEGAL DE LA CAPACITACION EN MEXICO
1. Constitución política de México: articulo 123ª
2. Ley federal del trabajo 1, 2, 3, 7,25 fracción 8, 27, 56, 132 fracción 13, 14, 15, 134, 153 de la “a a la x”, 159, 180, 526, 537, 538,539 fracción 3, 539A, 539B, 539C, 699, 768, 892, 992, 994 fracción IX3. Criterios que emita la Secretaria del trabajo y previsión social (STPS)
Considera:I. Comisión mixta de capacitación y adiestramiento
II. Planes y programas de capacitación y adiestramiento
III. Control y registro de constancia de habilidades
IV. Agentes capacitadores
V. Control y registro de sistemas generales
VI. Control y registro de verificación y dictamen
Articulo 153-F: La capacitación y el adiestramiento deberán tener por objeto:
I. Actualizar y perfeccionar los conocimientos y habilidades del trabajador en su actividad así como proporcionarle información sobre la aplicación de de la nueva tecnología en ella:II. Preparar al trabajador para ocupar una vacante o puesto de nueva creaciónIII. Prevenir riesgos de trabajo
IV. Incrementar le productividad
V. Y en general, mejorar las aptitudes del trabajador
El programa de capacitación es realizado por comisión mixta de capacitación• Patrón
• Trabajador
• Gobierno
1.3. ELABORACIÓN DE PLANES Y PROCESO DE CAPACITACIÓN
Fijar un curso concreto de acción (objetivos, programas, procedimientos)
DESCRIPCIÓN DE PUESTOS:
1. Generalidades:
• Nombre
• Reporte
• Supervisa
• Jornada
2. Descripción genérica
3. descripción analítica
4. perfil y requerimiento
PUESTO: unidad impersonal de trabajo que se localiza dentro de la estructura organizacional.
MÉTODOS DE DIAGNOSTICO DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN
1 Las que tiene un individuo
2. Las que tiene un grupo
3. Las que requieren solución inmediata
4. Las que demandan solución futura
5. Las que piden actividades informales
6. Las que exigen instrucción sobre la marcha
7. Las que requieren actividades informales de entre
8. Las que precisan instrucción fuera del trabajo
9Las que la compañía puede resolver por sí misma
10. En las que la compañía necesita recurrir a fuentes de entrenamiento externo
11. Las que un individuo puede resolver en grupo
12. Las que un individuo necesita resolver por sí mismo
2. VALUACIÓN DE PUESTOS. PARTE ECONÓMICA
2.1. DEFINICIÓN E IMPORTANCIA
Es un proceso que consiste en un análisis sistemático de los puestos porque especifica el valor relativo que cada una de ellas tiene para la organización.
Garantizado el grado de habilidad, esfuerzo y responsabilidad requerida en el mismo así como en las condiciones de trabajo en las cuales se desempeñan en relación con otros puestos de la misma organización a fin de establecer una relación lógica y objetiva entre estos factores y la estructura de salas.
Actualmente la valuación de puestos en lugar de concentrarse en los puestos en sí, se concentra individualmente en las personas que trabajan en ellos. El movimiento actual se dirige a repensar como son remuneradas y recompensadas las personas.
Hoy en día en lugar de concentrarse en los puestos en si se considera más al individuo que le aporta a la empresa su talento intelectual y sus habilidades. Los sistemas de pago están abandonando gradualmente pagar de acuerdo con el puesto y se dirigen a otro sistema, en el cual cada trabajador individual se convierte en el principal foco del sistema.
Así, se paga a las personas conforme el valor que agregan a la organización.
La política salarial debe tener en cuenta otros aspectos importantes del sistema de premios para el personal: prestaciones sociales, estímulos e incentivos para el desempeño dedicado de los empleados, oportunidades de crecimiento profesional, seguridad del empleo, etc.
3. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL PERSONAL
3.1. OBJETIVOS E IMPORTANCIA
Hoy en día la evaluación del desempeño es la forma más usada para estimar o apreciar el desenvolvimiento del individuo en el cargo y su potencial de desarrollo.
DEFINICIÓN
La evaluación del desempeño es un proceso que permite determinar la efectividad y eficiencia de la labor que realizan los empleados en sus puestos de trabajo para cumplir con las metas trazadas en la organización.
IMPORTANCIA
*Vinculación de la persona al cargo
*Entrenamiento
*Promociones
*Incentivos por el buen desempeño
*Mejoramiento de las relaciones humanas entre el superior y los subordinados
*Auto perfeccionamiento del empleado
*Informaciones básicas para la investigación de RH
*Estimación del potencial de desarrollo de los empleados
*Estimulo a la mayor productividad
*Oportunidad de conocimiento sobre los patrones de desempeño de la empresa
*Retroalimentación con la información del propio individuo evaluado
*Otras decisiones de personal como transferencias, gastos, etc.
OBJETIVOS
*Permitir condiciones de medida del potencial humano en el sentido de determinar su plena aplicación.
*Permitir el tratamiento de los RH como un recurso básico de la organización y cuya productividad puede ser desarrollada indefinidamente dependiendo, por supuesto, de la forma de administración.
*Proporcionar oportunidades de crecimiento y condiciones de efectiva participación a todos los miembros de la organización, teniendo presentes por una parte los objetivos organizacionales y por la otra, los objetivos individuales
*Proporcionar una descripción exacta y confiable de la manera en que el empleado lleva a cabo la labor correspondiente a su puesto.
BENEFICIOS
*Para el colaborador
*Para el jefe
*Para la empresa
BENEFICIOS PARA EL COLABORADOR
*Conoce los aspectos de comportamiento y desempeño que la empresa mas valoriza en sus funciones.
*Conoce cuales son las expectativas de su jefe respecto a su desempeño y asimismo, según él, sus fortalezas y debilidades.
*Conoce cuales son las medidas que el jefe va a tomar en cuenta para mejorar su desempeño (programas de entrenamiento, capacitación, desarrollo, etc.)
*Tiene oportunidad para hacer autoevaluación y auto critica para su autodesarrollo y auto control.
*Se siente estimulado
BENEFICIOS PARA EL JEFE
*Evaluar mejor el desempeño y el comportamiento de los empleados teniendo como base variables y factores de evaluación y, principalmente, constando con un sistema bien planificado, coordinado y desarrollado para ellos
*Toma medidas con el fin de mejorar el comportamiento de los trabajadores
*Alcanzar una mejor comunicación con los colaboradores para hacerles comprender la mecánica de evaluación del desempeño como un sistema objetivo
*Planificar y organizar el trabajo, de tal forma que podrá organizar su unidad para que funcione como un engranaje
BENEFICIOS PARA LA EMPRESA
*Tiene oportunidad de evaluar su potencial humano a corto mediano y largo plazo y definir la contribución de cada individuo.
*Invita a los individuos a participar en la solución de los problemas y consulta su opinión antes de proceder a realizar algún cambio
*Puede identificar a los trabajadores que requieran perfeccionamiento en determinadas áreas de actividad y seleccionar a los que tienen condiciones de promoción o transferencias
ERRORES DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
Las distorsiones en la evaluación son errores de juicio que ocurren de forma sistemática cuando un individuo observa y evalúa a otro.
El resultado puede ser promocionar, trasladar o mantener inadecuadamente a los empleados.
Hay que tener en cuenta que, en la medida en que una evaluación del desempeño esta distorsionada, la probabilidad de estimular la productividad decrece considerablemente, mientras aumenta la posibilidad de tomar decisiones erróneas respecto al personal que se evalúa.
PRINCIPALES ERRORES
· Efecto de halo.
· Tendencia central
· Polarización positiva o negativa
· Contraste
· Primera impresión
· Semejanza
EFECTO DE HALO
Es un sesgo cognitivo que hace pensar que unas características limitadas se aplican al todo.
Consiste en apreciar una característica particular de una persona y generalizar la personalidad y aptitudes de esta en torno a la característica apreciada
TENDENCIA CENTRAL
Es la tendencia a evaluar a una persona en el punto medio de la escala, cuando el rendimiento es claramente más alto o más bajo.
Esta distorsión se refleja cuando hay una pequeña desviación típica o un estrecho margen en las evaluaciones entre los evaluados.
POLARIZACIÓN POSITIVA O NEGATIVA
Es la tendencia a concentrar las evaluaciones hacia la parte alta o baja de la escala
Esto significa que el calificador es demasiado “blando” o “duro” con el evaluado
CONTRASTE
Es la tendencia a evaluar a una persona o grupo, en lugar de basarse en los requisitos del puesto de trabajo
PRIMERA IMPRESIÓN
Es la tendencia a hacer un juicio inicial de una persona, favorable o desfavorable
SEMEJANZA
Tendencia por parte del calificador a hacer juicios más favorables de aquellas personas a quienes percibe como más parecidas a él o ella en actitudes o historial.
4. SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO
4.1 DEFINICIONES
Higiene industrial
Es importante advertir que las enfermedades producen frecuentemente ausencias en el trabajo, lo cual implica una disminución en la productividad y una repercusión económica negativa en la que se deben destinar fondos para curar las enfermedades, o bien inversiones para fines higiénicos, educativos, sociales, etc.
FACTORES DEL MEDIO EXTERNO QUE EJERCEN ACCION SOBRE EL
FUNCIONAMIENTO NORMAL DEL ORGANISMO
a) Químicos. Se da principalmente en empresas de giro industrial, causadas por elementos tales como:
* plomo saturnismo
*b) Físicos. Se reconocen todos aquellos donde el ambiente normal cambia rompiéndose en equilibrio entre el organismo y su medio. Se citan defectos de luz, calor, frio, ruido, humedad, presión atmosférica, radioactividad, etc.
c) Biológicos. Este tipo de factores tienen como origen la fijación dentro y/o fuera del organismo o la impregnación del mismo, por animales, protozoarios, parásitos, bacterias, etc. que provocan paludismo, tétanos, enfermedades de piel.
d) Psicológicos. Corresponden al medio tensiona en el cual se desempeña el empleado, que puede causar alteraciones psíquicas y de personalidad. Ejemplos: histeria, neurosis, psicosis, depresión, estrés, etc.
LAS ENFERMEDADES PROFESIONALES Y SUS IMPACTOS
· Psicológico. Las condiciones higiénicas deficientes, así como las enfermedades profesionales, desarrollan en las personas amenazadas de verse relacionadas gravemente, y esto conduce un ambiente de inseguridad personal, que afectara su trabajo y su personalidad.
· En casos normales la inseguridad personal el temor a morir, la incapacidad de trabajar y ganarse la vida, desarrollan en las personas cambios de personalidad que pueden variar desde leves neurosis a casos agudos de psicosis y trastornos mentales además de la enfermedad orgánica que propiamente se ha desarrollado
· Social. Las enfermedades profesionales merman la fuerza de trabajo de que dispone un país y por tanto afectan directamente a la sociedad, ya que aumentan el número de inválidos e incapacitados a los que hay que mantener y cuidar. En algunos estratos sociales se discrimina a quienes se enferman por situaciones laborales.
· Económico. Es difícil de calcular ya que en estadísticas que han efectuados organismos especiales incluyen dentro de sus cálculos los accidentes y enfermedades profesionales que generan:
*Importantes pérdidas económicas para las empresas por el ausentismo y el descenso de la habilidad del personal ausente con la evaluación de gastos de adiestramiento y selección del nuevo personal.
*Perdida para las organizaciones en cuestiones de producción, calidad, tiempo y prestigio
4.2. RIESGOS DE TRABAJO
Públicos: ISSE, ISSS
Privados: IMSS
Comisiones mixtas: trabajadores empresas
Programas y planes de seguridad e higiene
Cursos y manuales
En la mayoría de los casos no son predecibles pero si prevenibles. Estos pueden ser leves o graves (incapacitan tés).
TIPOS DE INCAPACIDADES
· Incapacidad temporal. Es la incapacidad de trabajar durante un periodo limitado, y que al terminar deja al lesionado tan apto como antes del accidente, para efectuar el trabajo.
El art 478 de la LFT la define como: la pérdida de facultades o aptitudes que imposibilita parcial o totalmente a una persona para desempeñar su trabajo por algún tiempo.
· Incapacidad parcial permanente. Imposibilidad parcial del cuerpo de un sujeto para efectuar un trabajo y que permanece prácticamente lesionado durante toda la vida.
El art 479 la define como: disminución de las facultades o aptitudes de una persona para trabajar.
· Incapacidad total permanente. Es la incapacidad plena o de funciones de un lesionado que permanecen durante toda la vida. Ej. Perdida de 2 ojos, perdida de extremidades superiores o inferiores, enajenación mental.

El art 480 de la LFT dice: incapacidad permanente total es la pérdida de facultades o aptitudes de una persona que la imposibilita para desempeñar cualquier trabajo, por el resto de su vida.
· Muerte. Es el grado extremo de los accidentes que ocasionan el deceso del trabajador
CAUSAS DE LOS ACCIDENTES
Un estudio y análisis de los accidentes nos lleva a conocer las causas que les dieron origen a fin de poder remediarlas en futuro para evitar un nuevo accidente. Es necesario pues, buscar los hechos y no las consecuencias.
Entre las causas que dan origen a un accidente tenemos:
· * Directas o próximas. Dependen del ambiente de trabajo donde se realizo el accidente y de las condiciones biológicas intrínsecas del propio accidentado. Estas tienen 2 formas.
* Condiciones inseguras. Son los riesgos que hay en los materiales maquinaria, edificios, etc. que rodean al individuo ya sea por defecto u omisión o por la propia naturaleza de los mismos.
* Practica insegura. Son los actos personales que en su ejecución exponen a las personas a sufrir un accidente. Ej. Una persona entra sin mascarilla a un canal de drenaje en el cual puede haber acumulación de gases.
Causas indirectas o remotas: estas son totalmente ajenas a las condiciones biológicas intrínsecas del accidentado, aunque pueden estar subordinadas o no al medio en que se trabaja en forma normal. Ej. El accidente se debe a condiciones o practicas inseguras ajenas a la conducta del accidentado, es decir, el es una víctima inocente del riesgo que sufra .